Para los trabajadores de plataformas, sus dispositivos electrónicos son más que herramientas de trabajo: son cruciales para su productividad y potencial de ingresos. Esta dependencia de la tecnología afecta tanto a quienes operan en servicios de entrega y transporte, como a quienes trabajan de forma remota, siendo un elemento clave para afrontar el creciente costo de vida.
Uno de los costos que deben afrontar los trabajadores independientes es el de la conexión a Internet en sus dispositivos móviles o el acceso por wifi para trabajar en línea.
Wageindicator recopiló datos de los gastos en telefonía móvil e internet de trabajadores independientes de Argentina, Brasil y México.
Un poco de contexto
En Argentina, el segundo país de Latinoamérica con mayor inflación después de Venezuela, la cifra permanece muy elevada desde 2022, cuando alcanzó el 94,8%, la más alta desde 1991. Sin embargo, en 2023 la inflación volvió a marcar un récord: cerró en 211,4% anual, el valor más alto en 3 décadas.
Al año siguiente, 2024, el dato de inflación anual fue del 117,8%, una baja del 93,6% respecto de 2023. A junio de 2025, la inflación acumulada es del 15,1%. La variación interanual (junio 2024 vs. junio 2025) fue del 39,4%.
Brasil no tuvo grandes saltos inflacionarios en estos últimos años. Cerró el 2024 con una inflación anual del 4,27%, apenas por debajo del 4,62% anual del 2023. La tasa de variación anual del IPC en junio de 2025 fue del 5,2%.
Por último, en México, la inflación fue mayor en 2022, con un 7,82%. En los siguientes años, presentó una baja: 4.56% en 2023 y 4,21% en 2024. En lo que va de este año, el dato se ubica en el 4.32%.
Cuánto gastaron en conexión los trabajadores independientes
De los países medidos, Argentina es el que presentó mayores tarifas, tanto en planes de datos móviles como en conexión a Internet en el hogar.
En 2023, los argentinos pagaron por plan de datos móviles un promedio de $12528 al mes; en 2024, $21462, en promedio mensual, mientras que en lo que se relevó de 2025, el costo bajó hasta los $18000.
Con respecto a la conexión vía wifi, la tendencia fue distinta, con estos costos promedio por mes: $17331 (2023), $30942 (2024) y $33919 en lo que va de 2025.

En Brasil, el gasto mensual promedio en planes de datos móviles fue de 61 reales entre 2022 y 2024, y aumentó a 65 reales en 2025.
El caso de los costos de wifi son distintos, ya que entre 2022 y 2024 se mantuvieron en un promedio de 106 reales, y en 2025 aumentó hasta 123 reales en promedio mensual.
México muestra otro comportamiento de números, ya que los valores de datos móviles y de wifi permanecieron a la baja en 2022 y 2023 y comenzaron a subir hacia 2024 y 2025, alcanzando en promedio 463 y 510 reales respectivamente en promedio mensual en los últimos meses.
Esto demuestra que los gastos relacionados con el trabajo son un aspecto inevitable del trabajo en plataformas y a distancia en línea. Estos gastos siempre deben tenerse en cuenta al analizar este tipo de trabajo y determinar el salario mínimo aceptable para vivir dignamente.
Esta es la idea que subyace a la Tarifa Vital, un concepto recientemente desarrollado diseñado para ayudar a los trabajadores a establecer y negociar tarifas justas.
Puede obtener más información sobre la Tarifa Vital y probarla aquí.
Lee también: