Autor: Martijn Arets (Sitio web - LinkedIn)

En Alemania, ocho plataformas han firmado un código de conducta llamado "Código de crowdsourcing". Este documento contiene los términos acordados, incluida una compensación justa para los trabajadores. El código es una iniciativa de la plataforma de pruebas de software Testbirds, con sede en Múnich. Este caso se ha mencionado en varias encuestas, pero nadie se ha molestado aún en profundizar en él. Así que subí a un tren a Múnich en nombre de la Fundación WageIndicator y hablé con, director de operaciones (COO) de la plataforma de crowdwork Testbirds e iniciador del código de conducta. En este blog, comparto mis ideas.
La entrevista se puede escuchar como un episodio de The Gig Work Podcast.
Cómo empezó
El código de conducta se creó en 2015, cuando en la política y los medios de comunicación alemanes existía una percepción negativa de las plataformas. Tras reunirse con otros empresarios de plataformas para tratar este tema, Markus tomó la iniciativa de crear un código de conducta para mejorar la situación de los trabajadores de plataformas. Al final, se adhirieron ocho plataformas. Todas ellas son plataformas de "crowdwork", en las que la mayor parte del trabajo se realiza en línea. Las plataformas miembro atienden en conjunto a más de dos millones de trabajadores de plataformas.
El código
El código de conducta se centra específicamente en el crowdwork, porque los trabajadores de plataformas digitales tienen necesidades diferentes a las de, por ejemplo, los taxistas o los repartidores. El código de conducta se basa en una encuesta a los trabajadores y en una consulta entre plataformas. Existen 10 principios:
- Los deberes se corresponden con las leyes y regulaciones
- Aclaración de situaciones legales
- Remuneración justa
- Trabajo motivador y de calidad
- Interacciones respetuosas
- Tareas claras en un plazo razonable
- Libertad y flexibilidad
- Comunicación abierta y retroalimentación constructiva
- Proceso de aprobación regulado
- Protección de datos y privacidad
El Defensor del Pueblo para el Crowdwork
El 'Defensor del Pueblo para el Crowdwork' también forma parte del Código de Conducta desde 2017. Se trata de un organismo al que los trabajadores de las plataformas pueden recurrir en caso de tener preguntas o conflictos con las plataformas. Desde su creación, este Defensor ha gestionado más de 100 casos.
En el organismo están representadas varias voces:
- Un presidente neutral;
- Un representante de la Asociación Alemana de Crowdsourcing;
- Un representante de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB);
- Un representante de una de las plataformas miembro;
- Un trabajador de la plataforma registrado en una de las plataformas afiliadas.
Apoyo de los sindicatos
El código de conducta también cuenta con el apoyo oficial de la Asociación Alemana de Crowdsourcing ("Deutscher Crowdsourcing Verband"), a la que se adhirió en 2017 el sindicato IG Metall. El sindicato acoge favorablemente esta forma de autorregulación entre las plataformas, pero subraya que el gobierno también debe llegar a un acuerdo en el futuro. Es agradable ver esta actitud constructiva del sindicato. El movimiento sindical no está de acuerdo con todo lo que hacen las plataformas, pero de esta manera se mantiene al tanto de todo y descubre nuevas oportunidades para apoyar a los trabajadores.
Cómo se desvanece la atención con el tiempo
El gran desafío de un código de conducta de este tipo es cómo mantener la motivación a largo plazo para que la iniciativa pueda crecer. En 2015, el proyecto tenía impulso y urgencia, pero hoy la atención de las plataformas miembro parece estar menguando. De las ocho plataformas, sólo dos hacen referencia al Defensor del Pueblo. Sólo Testbirds comunica claramente el código de conducta en su sitio web.
Por lo tanto, no hay una aplicación activa. Si se mira el sitio web a través de Waybackmachine.org a lo largo de los años, parece que nada ha cambiado desde hace tiempo. Desde 2017, los principios, que después de todo son bastante genéricos, no han evolucionado.
Cómo podría ser mejor
En un mundo ideal, las plataformas seguirían desarrollando el Código de Crowdsourcing e involucrarían activamente a los trabajadores en él. Harían que los principios fueran mucho más tangibles y se adhirieran al código seriamente. Aquellos que no lo hicieran serían sancionados por hacerlo. Las plataformas trabajarían juntas para aumentar el número de afiliados: desde las plataformas hasta las partes interesadas públicas.
En la práctica, las organizaciones (en su mayoría pequeñas) se preocupan principalmente por el espejismo del día. Optimizar el código de conducta no forma parte de la actividad principal de la organización. Es admirable cómo Markus se ha comprometido con el código durante ocho años mientras expande su negocio en el extranjero. Pero no puede hacerlo solo. Para que tenga éxito a largo plazo, una iniciativa de este tipo debe ser adoptada con el tiempo por las distintas partes interesadas. Debe valer la pena que las plataformas y los sindicatos desarrollen seriamente una iniciativa de este tipo. Al fin y al cabo, los sindicatos también parecen ser "invitados" cuando podrían ser socios en igualdad de condiciones.
Con el tiempo, los iniciadores podrían asegurar el código en una fundación con su propio flujo de financiación. El Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo podría unirse. Esto también reforzaría la independencia y la fiabilidad del código: actualmente, la participación es demasiado poco vinculante para las plataformas. Una iniciativa de este tipo merece mucha más atención y energía, para que pueda crecer y aumentar su impacto.
Conclusión
El Crowdsourcing Code es un ejemplo único que demuestra que es posible llegar a acuerdos entre plataformas. Además, me gusta el hecho de que un sindicato se atreva a cooperar, sin aprobar todas las actividades de las plataformas.
Aunque la iniciativa todavía tiene mucho potencial, me pregunto si las plataformas por sí solas lo lograrán alguna vez. Para ello, es importante que todos los interesados asuman la responsabilidad y estén dispuestos a respaldar la iniciativa de forma independiente. Sobre todo, deben mostrar ambición.